Entradas

espectroscopía de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES)

La espectroscopía de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) se basa en la vaporización, disociación, ionización y excitación de los diferentes elementos químicos de una muestra en el interior de un plasma. sistema de llama e inyección de muestra. Durante el proceso de excitación en el interior del plasma, se producen las emisiones de radiación electromagnética en la zona del UV-visible. Estas radiaciones características de cada elemento, se separan en función de su longitud de onda y finalmente se mide su intensidad. La selección de la longitud de onda nos permite determinar el metal cualitativamente, mientras que la intensidad de la radiación emitida nos proporcionará la información para poder cuantificarlo. ¿Qué es un plasma? Un plasma es un gas ionizado, eléctricamente neutro y confinado en un tubo de descarga. Es un estado de equilibrio entre partículas cargadas y neutras de un gas ionizado. Las temperaturas alcanzadas son notabl...

Carbón: Poder calorífico

Imagen
El poder calorífico, expresado en kJ/kg, puede ser calculado con relación a la masa de la muestra bruta de carbón (criterio de recepción) o, más frecuentemente, referido a una muestra húmeda pero libre de cenizas. Es el calor desprendido cuando los productos de la combustión estricta y completa de la muestra de combustible se enfrían hasta la temperatura ambiente inicial (temperatura del aire y del propio combustible). Se determina mediante un ensayo normalizado (ASTM D2015) en bomba calorimétrica. Existen dos determinaciones: el poder calorífico superior o bruto (Pcs) supone que el vapor de agua contenido en los productos de la combustión se condensa, incluyendo por tanto al calor latente de vaporización de dicho vapor de agua, y el poder calorífico inferior o neto (Pci) que no considera la condensación del vapor de agua. La diferencia entre ambos viene dada por: Ecuaciones determinación poder calorífico inferior La presión parcial del vapor de agua en los gases ...

Calor y Temperatura

Imagen
CALOR Representa la cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como consecuencia de una diferencia de temperatura entre ambos. El tipo de energía que se pone en juego en los fenómenos caloríficos se denomina energía térmica. El carácter energético del calor lleva consigo la posibilidad de transformarlo en trabajo mecánico. Sin embargo, la naturaleza impone ciertas limitaciones a este tipo de conversión, lo cual hace que sólo una fracción del calor disponible sea aprovechable en forma de trabajo útil. Las ideas acerca de la naturaleza del calor han variado apreciablemente en los dos últimos siglos. La teoría del calórico o fluido tenue que situado en los poros o intersticios de la materia pasaba de los cuerpos calientes en los que supuestamente se hallaba en mayor cantidad a los cuerpos fríos, había ocupado un lugar destacado en la física desde la época de los filósofos griegos. Sin embargo, y habiendo alcanzado a finales del siglo XVIII su pleno apogeo, fue perdiendo credi...

Carbón: Clasificación

Imagen
Carbón es un término muy general que engloba una gran variedad de minerales orgánicos sólidos de composición y propiedades muy variables, aunque todos ellos esencialmente ricos en carbono elemental amorfo (es decir, sin una estructura cristalina regular). Se encuentra en depósitos estratificados a distintas y, frecuentemente, grandes profundidades, aunque a veces también pueda hallarse cerca de la superficie. Para el caso de la Unión Europea, se estima que hay cerca de 100.000 millones de toneladas de reservas probadas (que pueden ser explotadas económicamente en un futuro próximo). Esto representa alrededor de un 10 % del total mundial. Existen muchas formas de clasificar los carbones de acuerdo con sus propiedades químicas y físicas. El más aceptado es el propuesto por la American Society for Testing of Materials (ASTM), que los clasifica en distintos rangos según su grado de metamorfismo (cambio en la forma y estructura debido a las acciones del calor, de la presión y del agua) v...

Gas Natural

Imagen
Inicios de la industria en España En España, los primeros intentos para obtener gas se remontan a principios del siglo XIX. El día 24 de junio de 1826 se alumbró con el primer farol de gas el laboratorio de la Escuela de Química de la Junta de Comercio de Barcelona. Este experimento fue realizado por el entonces Catedrático de Química Don José Roura. En Madrid, el primer ensayo de alumbrado público tuvo lugar el 2 de marzo de 1832 con motivo del nacimiento de la Infanta Luisa Fernanda, hija de Fernando VII. Más de cien faroles alumbraron el recorrido de la Reina desde el Arco de Palacio al Teatro Príncipe. Madrid, 1946 Tras este ensayo el interés del Ayuntamiento por implantar el alumbrado público se intensifica y decide convocar un concurso público que culminará con la firma del contrato, en 1833, entre José Viejo Medrano y el propio Ayuntamiento de Madrid. En el año 1841 se firma la escritura pública entre Charles Lebon y el Ayuntamiento de Barcelona, en el que se adjudi...

Análisis Próximo Carbón

Análisis Próximos ASTM D3172 Practice for Proximate Analysis of Coal and Coke. El análisis próximo de carbón según norma ASTM D3172 se define como la determinación de humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo. En nuestro medio y con fines comerciales e industriales se incluye la determinación del poder calorífico y el azufre esto equivale a los análisis próximos completos. Humedad Residual ASTM D 3173 Test Method for Moisture in the Analysis Sample of Coal and Coke. Es la humedad que pierde un carbón seco al aire cuando se le somete a una temperatura de 106ºC. Por ejemplo, una humedad superficial entre 1,5 y 3% evita la generación de polvo. El exceso de la humedad superficial causa problemas de manejo tal como atascamiento en tolvas y reducción en el rendimiento de los trituradores, especialmente si va acompañado de un alto contenido de finos. Igualmente la presencia de una humedad muy alta retrasa el encendido del carbón dando lugar a que no exista el suficiente tie...

Bioelectronica

La combinación altamente prometedora de tres áreas científicas modernas: la biología, la electrónica y la nanotecnología ha surgido recientemente, y ya ha atraído gran atención de los científicos, la evolución de la ingeniería y la financiación. Integración de la biología y la electrónica como resultado la formulación de una nueva área científica multidisciplinaria de la bioelectrónica, mientras que la adición de la nanotecnología traído nuevos aspectos fascinantes a esta área. Nanotecnológica aspectos de la actividad de investigación actuales se basan en nuevas instalaciones de instrumental que se dispuso en la última década y en los nuevos métodos de generación de nano-biomoleculares funcionalizados objetos, tales como las nanopartículas, puntos cuánticos, nanotubos de carbono, nanorods, etc Sin embargo , hay que señalar que los aspectos de bioelectrónico de la investigación moderna existía hace mucho tiempo, antes de la aparición de la palabra "bioelectrónica". Los antec...